¿Por qué un curso sobre conflictos?
Suele decirse que la protagonista es el motor de la narración. Sin embargo, no todas las escritoras son conscientes de que cualquier motor necesita combustible para funcionar. El conflicto es precisamente ese combustible. La gasolina que anima a nuestras protagonistas a salir de casa y enfrentarse a un mundo potencialmente hostil.
Diseñar bien los objetivos de protagonista y antagonista, hacer que importen tanto dentro como fuera de la narración, a personajes y lectoras por igual, es un asunto delicado. Por eso le dedicamos un curso completo.
¿Qué encontrarás en este curso?
- Introducción
- Cómo debe ser el conflicto
- Cuando ha de aparecer y resolverse el conflicto
- Planteamiento del conflicto narrativo
- El objetivo de la protagonista
- Obstáculos que impedirán a la protagonista conseguir dicho objetivo
- La antagonista como parte del conflicto
- Lo que la protagonista sacrifica
- Tipos de conflicto
- Conflicto interno y conflicto externo
¿Lista para empezar el curso de Conflictos?
Características del curso
- Lecciones 15
- Ejercicios 3
- Duración 5 horas
- Nivel Principiante
- Idioma Español
- Estudiantes 53
- Certificado Sí
- Evaluaciones Sí
-
RoberCaldera
Importante y de gran valor
Un curso interesante para poder trabajar y perfilar uno de los ingredientes más importantes de cualquier historia: el conflicto. Con una esquematización muy sencilla Alicia nos muestras las partes que componen el conflicto, las opciones que presenta sobre el papel y como afecta a la protagonista de nuestra historia y, por ende, a las lectoras. Una gran ayuda para afrontar nuestras historias y reforzar la evolución de nuestras historias y nuestros protagonistas. -
Kimus
Imprescindible
Me ha resultado un curso con una estructura muy clara, sencilla de entender, a la vez con un contenido muy importante, con buenos ejemplos y muy práctico. En él he aprendido la teoría y, sobre todo, ahora la puedo aplicar o “desaplicar”, porque para romper las normas primero hay que conocerlas. A veces tienes una historia fascinante en la cabeza, pero a medida que empiezas a seguir el hilo (o a la brújula) te das cuenta que de repente ya no ocurre nada y que falta chispa para continuar escribiendo sin aburrirte ni aburrir al lector. Ahí los diferentes conflictos que sepas manejar tienen mucho que aportar. Yo, como principiante, considero que podré sacarle mucho partido :) -
Pilar Colorado
Completísimo
Suelo pinchar en el conflicto y por eso he elegido este curso para empezar. Me ha parecido muy completo y detallado, con ejercicios que me están ayudando a desbloquear este problemilla. Gracias por crearlo. Os lo recomiendo. -
Ana Saiz
Muy didáctico
¿Alguna vez has notado que a tus historias les falta un algo, un nosequé, una chispa? ¿Esa que sí encuentras en otras historias que te encantan y que hacen que no puedas dejar de leer hasta que se terminan? A lo mejor, lo que te está faltando es conflicto. En este curso, Alicia utiliza un lenguaje claro y ejemplos reconocibles por todas para enseñarnos a manejar e identificar los distintos tipos de conflictos. Porque todas las buenas historias los tienen, pero no siempre son tan evidentes como una persona luchando contra otra, o el bien contra el mal. Además de los ejemplos, el curso incluye unos ejercicios que nos ayudarán tanto a comprender el conflicto como a ponerlo en práctica, así que es una forma muy entretenida de acercarse a esta técnica tan útil para las escritoras de ficción. -
Rebeca A.López
Imprescindible
Como en muchas otras cosas, a escribir se aprende con la práctica. Pero, en mi opinión, cierta base de conocimientos nos da unos cimientos más sólidos para nuestro trabajo. Este curso forma parte de ese corpus esencial: una obra sin conflicto (sea novela larga, o relato corto) no es más que una enumeración de acciones de los personajes, sin sentido ni dirección. Alicia Pérez Gil analiza en profundidad este elemento. Nos proporciona las herramientas necesarias para identificar, plantear y desarrollar los conflictos en nuestras historias, todo ello ilustrado con multitud de ejemplos basados en obras conocidísimas de la literatura universal. Y para finalizar, controlaremos nuestro progreso con preguntas autocorrectivas sobre el temario del curso, de modo que, en su caso, sabemos al momento qué puntos necesitamos repasar. En resumen, un curso muy atractivo, e indispensable para quien está en esto de aprender a escribir.