Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
3 enero 2023 a las 9:00 am #14004Alicia Pérez GilSuperadministrador
Hola, DAvid.
Acabo de leer tu ejercicio y, aunque los elementos que se ven en el curso están presentes, me gustaría hacerte alguna sugerencia:
Creo que o bien le falta un repaso o bien hay demasiados personajes. Alguien llamado Sara hace un desfalco, pero sospecho que debería ser Rosa, la mujer malvada de la que se habla desde el principio.
Los personajes hablan todos igual, desde el narrador, hasta Rodolfo y Raquel. Habría que trabajar un poco eso porque el efecto es que la hija es mucho mayor de lo que dices que es.
Y en general hay un poco de sobreexplicación en todo.
Mi sospecha es que la historia que tratas de contar te permitiría escribir algo más largo y, al reducirlo al límite propuesto, se ha quedado demasiado condensado.
Pero me parece un buen trabajo inicial del que partir 🙂
3 enero 2023 a las 9:00 am #14003Alicia Pérez GilSuperadministradorHola, DAvid.
Acabo de leer tu ejercicio y, aunque los elementos que se ven en el curso están presentes, me gustaría hacerte alguna sugerencia:
Creo que o bien le falta un repaso o bien hay demasiados personajes. Alguien llamado Sara hace un desfalco, pero sospecho que debería ser Rosa, la mujer malvada de la que se habla desde el principio.
Los personajes hablan todos igual, desde el narrador, hasta Rodolfo y Raquel. Habría que trabajar un poco eso porque el efecto es que la hija es mucho mayor de lo que dices que es.
Y en general hay un poco de sobreexplicación en todo.
Mi sospecha es que la historia que tratas de contar te permitiría escribir algo más largo y, al reducirlo al límite propuesto, se ha quedado demasiado condensado.
Pero me parece un buen trabajo inicial del que partir 🙂
3 enero 2023 a las 8:53 am #14002Alicia Pérez GilSuperadministradorHola, Marcos:
Antes de nada, disculpa que haya tardado en contestar.
He leído tu relato y he de decir que me recuerda un poco al cine que se hacía hace décadas en Europa, un costumbrismo que siempre me ha gustado por su manera de mostrar el drama sin llegar a melodrama.
Me parece muy buena opción utilizar el diálogo para hacer avanzar la historia y, si acaso, mi impresión es que la parte dedicada al padre se me hace un poco larga.
No obstante, los elementos que se tratan en el curso están presentes y la prosa se lee bien.
Echa un vistazo al abuso de los verbos ser y estar.
Por lo demás, me parece un buen trabajo 🙂
Feliz Año Nuevo
3 enero 2023 a las 8:53 am #14001Alicia Pérez GilSuperadministradorHola, Marcos:
Antes de nada, disculpa que haya tardado en contestar.
He leído tu relato y he de decir que me recuerda un poco al cine que se hacía hace décadas en Europa, un costumbrismo que siempre me ha gustado por su manera de mostrar el drama sin llegar a melodrama.
Me parece muy buena opción utilizar el diálogo para hacer avanzar la historia y, si acaso, mi impresión es que la parte dedicada al padre se me hace un poco larga.
No obstante, los elementos que se tratan en el curso están presentes y la prosa se lee bien.
Echa un vistazo al abuso de los verbos ser y estar.
Por lo demás, me parece un buen trabajo 🙂
Feliz Año Nuevo
20 diciembre 2021 a las 5:13 pm #13600Alicia Pérez GilSuperadministradorHola, Minerva:
Muchas gracias por dejarnos aquí tu propuesta final.
Como comentario general, te diría que la historia, que es la base de todo buen relato, resulta un poco confusa. Como hay mezcla de tiempos verbales en presente y en pasado, no es fácil saber qué sucede antes y qué después. Tampoco queda muy claro cuál es el conflicto real: ¿son los celos? Creo que hay un error al añadir las líenas de diálogo finales que no permiten entender bien la conversación.
Por otra parte, aprecio el lirismo que has tratado de introducir sobre todo al principio del texto.
Mi consejo es que repases los siguientes temas:
*Repeticiones innecesarias de expresiones
*Que los tiempos verbales concuerden
*La cronología de los hechos: para poder transmitir bien lo que sucede, necesitas tenerlo bien claro antes de ponerte a escribir.¡Un saludo cordial!
- Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 1 mes por Alicia Pérez Gil.
28 julio 2021 a las 11:03 am #12898Alicia Pérez GilSuperadministradorHola,
Sonia te ha contestado un poco más abajo. No puedo mover el menaje, pero seguro que te interesa echarle un vistazo 🙂
19 mayo 2021 a las 7:44 pm #12211Alicia Pérez GilSuperadministrador¡Genial!
Gracias a ti por responder 🙂
18 mayo 2021 a las 4:29 pm #12205Alicia Pérez GilSuperadministradorHola:
Ya hemos actualizado todos los complementos. Debería ir todo bien, por tanto. Si tuvieras algún problema, avísanos, por favor 🙂
¡Gracias!
13 mayo 2021 a las 9:53 pm #12184Alicia Pérez GilSuperadministradorHola:
Le echamos un vistazo. Si quieres, puedes ver la solución correcta pulsando en “mostrar respuesta”. No es una solución, pero si tienes mucha prisa te hace el apaño. En cuanto lo solucionemos, te aviso 🙂
6 mayo 2021 a las 5:05 pm #11759Alicia Pérez GilSuperadministradorHola, Elena:
Me gusta el aire a cantina de Star Wars revitalizada y me gusta más todavía que hayas elegido este foro para celebrar May the 4th 🙂
No he encontrado ningún agujero de guion; así que, por lo que a mí respecta ¡prueba conseguida! A ver qué dicen tus compañeras cuando pasen por aquí.
Un saludo!
6 mayo 2021 a las 5:03 pm #11755Alicia Pérez GilSuperadministradorHola, Raquel:
¿Has leído El coleccionista, de John Fowles? Tiene muchas más palabras, claro, pero el arco del protagonista es el que apuntas en este micro. Muy bien descubierto el secreto, por cierto. En el momento justo. Y me han gustado especialmente las pistas falsas.
Gracias por abrir el foro de este curso.
Aviso a navegantes (por si alguien lee esto en algún momento): no creo que pueda pasarme a comentar los relatos de todo el mundo, pero intentaré hacerlo de vez en cuando.
¡Disfrutad los cursos!
-
AutorEntradas